Siro Barro, Socio responsable del área de Derecho Fiscal de Escalona & de Fuentes, analiza en una información de Expansión uno de los mecanismos fiscales más eficientes y rentables para las empresas: la planificación fiscal a través de inversiones en I+D y cultura mediante Agrupaciones de Interés Económico (AIEs).
Siro Barro explica que “es una herramienta consolidada en el mercado, perfectamente legal, respaldada por la Dirección General de Tributos a través de múltiples consultas vinculantes formuladas por contribuyentes y refrendada por la jurisprudencia”. Además, subraya la agilidad financiera del modelo, ya que, asegura, “permite recuperar la inversión en junio o julio del año siguiente”.
Este modelo permite aplicar directamente los créditos fiscales generados por las AIEs en proyectos de I+D o producciones culturales. Entre las ventajas más destacadas se encuentran:
· Rentabilidad bruta en torno al 30% (o 25% si se contrata seguro fiscal).
· Posibilidad de alinear la estrategia fiscal con los valores corporativos ESG.
· Flexibilidad para elegir el tipo de proyecto: desde iniciativas medioambientales hasta el desarrollo de vacunas, pasando por la financiación de películas o espectáculos en vivo.
· Alternativa directa: la compra de deducciones fiscales generadas por terceros, con una rentabilidad fija del 20%.
En este sentido, Barro destaca, que, además de su rentabilidad, esta fórmula ofrece un potente retorno reputacional. “El inversor aparece ante el mercado como una empresa o profesional comprometido con, por ejemplo, la innovación, la sostenibilidad o la salud, en función del tipo de proyecto elegido”.
Aquí se puede leer el artículo completo: